Me encontraba orando el miercoeles 8 de Abril en la madrugada y de pronto el Espiritu Santo me mostró algo poderosisimo, digo poderosisimo por lo que luego investigando después me quedé asombrado de lo que descubrí. Bueno ví en visión a un hombre sentado en una silla sin espaldar muy alta tal es asi que se le veía casi parado, y le dijo: " EN ESTA PARTE DE BOLIVIA MUCHO ADORAN A ESTOS DIOSES " Y seguidamente pude visualizar que este hombre tenia a un ser extraño como semi invisible como sostenido en sus rodillas como un muñeco, que no lo era, parecia, pero estaba sin cabeza era como un espiritu porque no era de ningún material sino como algo medio trasparente pero sin cabeza, entonces tomé nota de todo y me quedé asombrado por lo que el Señor me mostró de Bolivia. Entonces puedo discernir que "en esta parte" se refiere el Señor que solo en una zona de este pais se encuentran enrraizados con esas deidades que no honrran al Dios vivo que ellos creen servir.
Estuve investigando en internet acerca de las costumbres religiosas de este pais y me dí con lagran sorpresa que me quedé impactado de como viven arraigados a costumbres ancestrales incaicas adorando al Sol y a la Tierra como la Pachamama, es impresionante lo que esta pasando en estos pueblos bolivianos que Dios nos muestra con la finalidad de orar poderosamente y comprometernos como pueblo de Dios a interceder por estas personas que viven atadas espiritualmente sin gozar de las maravillas qeu nuestro Dios nos a dado y cosas aun que nos tiene preparado que ellos ni lo sueñan que pueden vivir porque estan enrraizadas sus costumbres religiosas que los esta conduciendo y condenado a vivir ignorantes de por vida, si nosotros como Iglesia no hacemos algo, si no oramos por nuestros amigos bolivianos que de seguro estan clamando al Dios vivo por cambios en sus vidas ya que estas ataduras ancestrales estan llevando a estos pueblos por los caminos de la pobreza extrema por ende a su muerte progresiva.
Adjunto ahora a las deidades que el Espíritu Santo se refiere:
LA DIOSA - LA MADRE TIERRA/PACHAMAMALa Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos indígenas de Bolivia, traducido del quechua como “Madre Tierra”. Es considerada como Madre (Mama) que da la vida, la alimenta y resguarda. El Ritual a la Pachamama es manifestada con él de entierro comida cocida, hojas de coca, granos y harina de maíz, cigarros y chicha para alimentar a la Madre Tierra. Ofrecen un brindis en su honor al comienzo de reuniones y fiestas y es común que derraman un poquito de su trago al suelo antes de tomar el resto.
También ofreciendo una mesa (q´owa) en la que pide además de salud, dinero, prosperidad en el negocio y trabajo. Las celebraciones a la Pachamama incluyen el respeto por todos los seres vivientes, por cuanto ellos no solamente son el fruto de Su Creación sino que forman parte de Ella misma.
Es decir, ellos le agradecen a su dios "la tierra" un dios creado por el mismo hombre por todas las bendiciones de prosperidad en salúd, provisión material, alimentos que la misma tierra produce, en lugar de agradecerle al Dios vivo a quien servimos, Jehová de los Ejércitos el único Dios que hizo los cielos y la tierra.
COSMOVISIÓN ANDINA / LLIUPACHA YUYAYCHAY:cruz andinaLa Cosmovisión Andina, es la relación del ser humano o runa con todo lo que le rodea en forma material e inmaterial, a partir del origen y durante la evolución de todo. No es excluyente, todos evolucionan y cumplen una función permanentemente; La Cosmovisión Andina tiene como base la “Unidad” entre (cosmos, la naturaleza y la familia), Los Símbolos Sagrados de esta cultura, son los guías indispensables en nuestra evolución. Indican una vida bien organizada al servicio de los otros, y no de uno mismo ni de sus intereses particulares. Es la “Unidad”.
Las personas cambiamos y la Sabiduría Andina no cambia ni cambiará, se ha mantenido al margen sin ser afectado en absoluto. Esta Cosmovisión Andina se explica de la forma más objetiva posible desde el punto de vista psíquico y mental evolutivo, ya que no se puede separar la Unidad.
Vivir la Cosmovisión Andina es vivir una vida equilibrada y Humana. Todo daño que se haga a cualquier ser, detiene la evolución. Esta evolución queda grabada en nuestra conciencia, al igual que todos nuestros actos; por ello, nosotros mismos somos los responsables y jueces de nuestros hechos cuando pasamos de un plano a otro.
Es decir la cosmovisión para ellos es el desarrollo en común en la sociedad tomando como guia de la vida las costumbres religiosas heredadas por sus ancestros quienes adoraban dioses tales como el Sol y la tierra. Para ellos la Bíblia y el evangelio de Jesucristo es desconocido y a su vez se forma una muralla al conocimiento del Dios vivo por mantenerse arraigados a su tradiciones creenciales de sus anetepasados los Incas, porque ellos mismos dicen que las personas cambian pero la sabiduria Andina no cambia ni cambiará en sus vidas, es decir ellos preferiran vivir siempre arraigados a vivir bajo maldición porque la Palabra dice claramente que la ignorancia al conocimiento de Dios es maldición y no bendición, por ello nuestra responsabilidad en orar por ellos y enviar misioneros en aquellas zonas,
Oseas 4:6"Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos."
Q’OWA
Q´oaLa Q’owa es un ritual, y parte de la tradición andina y milenaria de Bolivia, que en la actualidad se la practica en los valles y el oriente boliviano. Los elementos de la preparación, dependiendo del caso, tienen una serie de hierbas y elementos específicos, que son significativos. El significado puede variar en cada caso, pero el fondo principal de la q’owa es el de presentar una ofrenda que sea agradable a los espíritus milenarios que rigen estas costumbres, principalmente a la Pachamama (Madre Tierra). Dicha ofrenda tiene como fin recibir la protección y bendición de las divinidades. Es un proceso de reciprocidad: nosotros damos alimento a la Pachamama, mientras que ella nos protege y ayuda con la familia, el amor, el trabajo y los negocios. El día ideal para realizar la q’owa es el primer viernes de cada mes, al igual que el martes de carnaval; pero se puede ver el ritual todos los viernes, en las casas, negocios desde cafés hasta empresas constructoras. Aunque mucha gente diga que no cree en las tradiciones andinas, la gente que realiza la q’owa se ha incrementado en los últimos años, tal vez para no dejar de lado una posibilidad más de suerte en el trabajo o los negocios. Y un elemento principal que acompaña a este ritual es la hoja de coca.
Esto si que es preocupante hermanos lo que acaban de leer, este rito es la prueba a la práctica ancestral y además que actualmente se esta acrecentando por la falta de difusión del Evangelio verdadero de Jesucristo que está en algunos lugares pero que en estas zonas del oriente boliviano se ausenta, es impresionante lo que esta gente hace a cambio de prosperidad, esto está conllevando a pactar con demonios, estos demonios actuarán en las vidas de aquellas personas y en la de sus familiares trayendo una ficticia prosperidad a cambio de degeneración e inmoralidad y enfermedades y accidentes muerte prematuras, quiebras de negocios, perversión y hasta la practica de la hechicería y brugería en altas escalas, es decir alejamiento total a los mandamientos del Dios vivo y una condenación a vivir bajo maldición y una dependencia de actos rituales de generación tras generación, viviendo sujetos a los maltratos de aquellos espíritus o demonios que fueron asignados por satanás en estos territorios bolivianos a detener y a impedir a que el Reino de Dios venga a esta nación con Poder y a cambiar estas estructuras religiosas y satanicas que se han levantado en esta nación para traer atrasos en el desarrollo global que vivimos y gozamos actualmente algunos paises del mundo.
Yo me pregunto? Cómo Dios entregará a los bolivianos las riquezas de esta nación sin que el mismo Dios les revele a su Iglesia profetica el lugar exacto en que estan?? si no hay un pueblo profetico?? Cómo Dios le entregará las riquezas de esta tierra a su pueblo la Iglesia si no destruimos esos altares satanicos ancestrales en las serranias de ese pais??? Acaso lo lograrán estatizando todo??? como lo vienen haciendo??? No señores DIOS QUEIRE HACER ALGO EN ESTA NACIÓN RIQUISIMA EN MINERALES AL IGUAL QUE PERÚ DONDE DIOS SI ESTA ENTREGANDO A SU IGLESIA LAS RIQUEZAS DE NUESTRA TIERRA!!! Oremos por Bolivia hermanos, para uqe juntos podamos ver los cambios que el mismo Señor espera y anhela desde los cielos. Aleluya!!!
Preparemos mas gente en el espíritu y con idioma aymara incluido y enviemos hombres ungidos, preparados para la guerra para traer el Reino de Dios y su justicia a aquellos lugares de Bolivia.


FESTIVIDADES RELIGIOSAS
Fiestas ReligiosasLas fiestas en Bolivia son generalmente paganas y se expresan mediante rituales y danzas que son movidos por la Fe -Creencia que se tiene para que se efectivice algún deseo de prosperidad.
Las culturas prehispánicas, de acuerdo a su cosmovisión religiosa, se manifiestan a través de sus deidades y divinidades, una de las más antiguas es la Pachamama, a quien se rinde tributo mediante la ch’alla, que en fusión con la religión católica con los santos patronos representan el sincretismo religioso.
Cada población tiene en determinada fecha, la Fiesta a su Santo o también llamada “Misa Chicus”. Después de la misa, los feligreses salen en procesión. Con el pasar del tiempo se ha tenido varios cambios como por ejemplo: en el Carnaval de Oruro se han implementando “Entradas Folklóricas” donde se puede apreciar danzas folklóricas cuyos danzarines bailan a devoción de la Virgen del Socavón, también comenzaron a estilizar la danza y modificar los trajes. En las fiestas del Oriente de Bolivia se realizan procesiones mas pasivas como caminatas. En el sector del Chaco, las fiestas no son con bebidas alcohólicas, solo se realiza una procesión a diferencia de las demás fiestas en toda Bolivia con venta de productos de la región.
Estas actividades religiosas terminan siempre el pleitos, contiendas, borracheras, asesinatos, robos, adulterios, fornicaciones, violaciones y muertes que empobrecen y destruyen la moral de las futuras generaciones, tal y como dice la Plabra:
Gálatas 5,19-2119 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.
Leamos lo que nos enseña la Palabra cuando adoramos otros dioses, como reflexión final a lo que el Señor me llevó.
6 Cuando Ahías oyó el sonido de sus pies, al entrar ella por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam. ¿Por qué te finges otra? He aquí yo soy enviado a ti con revelación dura. 7 Ve y di a Jeroboam: Así dijo Jehová Dios de Israel: Por cuanto yo te levanté de en medio del pueblo, y te hice príncipe sobre mi pueblo Israel, 8 y rompí el reino de la casa de David y te lo entregué a ti; y tú no has sido como David mi siervo, que guardó mis mandamientos y anduvo en pos de mí con todo su corazón, haciendo solamente lo recto delante de mis ojos, 9 sino que hiciste lo malo sobre todos los que han sido antes de ti, pues fuiste y te hiciste dioses ajenos e imágenes de fundición para enojarme, y a mí me echaste tras tus espaldas; 10 por tanto, he aquí que yo traigo mal sobre la casa de Jeroboam, y destruiré de Jeroboam todo varón, así el siervo como el libre en Israel; y barreré la posteridad de la casa de Jeroboam como se barre el estiércol, hasta que sea acabada
11 El que muera de los de Jeroboam en la ciudad, lo comerán los perros, y el que muera en el campo, lo comerán las aves del cielo; porque Jehová lo ha dicho. 1 DE REYES 14,6-11
Dios les bendiga hermanos.